Oleguer se define como una persona previsora. Dice que la preproducción es la fase en la que se deben determinar muchas posibilidades y caminos que tomará un proyecto. Se debe dedicar el tiempo necesario a preparar y prevenir como irán las cosas, pero tener la suficiente flexibilidad para adaptarse e improvisar si la situación lo requiere.
Trabajar fue lo que le ayudó a descubrir lo que le gustaba. Dice que su campo es muy exigente a nivel de tiempo y a nivel de implicación. Cuando dedicas muchas horas a una cosa, es fácil descubrir en que prefieres invertir el tiempo. A parte de sus estudios del ERAM, estudió un post grado (taller de verano) de la UPF en diseño de videojuegos.
Cuando acabó en el ERAM era el inicio de la crisis económica, no era buen momento para encontrar trabajo y con unos compañeros construyeron una empresa de nombre Quarantados, un estudio audiovisual especializado en diferentes ramas del sector, destacando el diseño y programación web, disseño gráfico y animación, postproducción visual y musical para todo tipo de proyectos.
A partir de aquí ha realizado proyectos con la Televisión de Catalunya (Canal Super 3 y 3XL) y ha colaborado con Aleix Saló (la saga de Españistán y el documental Hijos de las Nubes con un Goya a mejor documental 2013), con Miquel Casals (Vostok, El viajero) y Eric Motjer (Minut de glòria, Kursaal la força de la gent). En estos últimos proyectos es donde ganó los premios a Mejores VFX en el Festival Julius (Con Balisa) y galardón a Mejores VFX con el cortometraje Vostok.
Actualmente está trabajando en un proyecto que hace tiempo iniciaron, Bravomanager, que ha crecido tanto hasta adquirir entidad propia, y que es lo que ocupa gran parte de su tiempo. Pero también siguen colaborando con otros proyectos audiovisuales. Sobretodo en Animación y Postproducción visual.