
- Grado en Artes Escènicas - Interpretación
- Degree in Audiovisuals Comunication and Multimedia
- Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia
- Dramaturgia audiovisual (Guión de televisión, cine) (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
- Film Language (Degree in Audiovisuals Comunication and Multimedia)
- Lenguaje cinematográfico ( Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia)
- Técnicas de interpretación de danza (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
- Teorías dramáticas I (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
- Teorías dramáticas I: del grecorromano al renacimiento (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
- Teorías dramáticas II (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
- Teorías dramáticas II: Del barroco a nuestros días (Grado en Artes Escènicas - Interpretación)
Profesora acreditada como Titular por la ANECA y Agregada por AQU (Catalunya). Desde 2015 es Profesora Titular del Grado de Artes Escénicas y del Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Escuela Universitaria ERAM (Universitat de Girona), y con anterioridad fue Profesora Asociada en la Universidad de Castilla-La Mancha (Facultad de Bellas Artes y Facultad de Ciencias de la Educación, Cuenca). También es profesora invitada habitual del Departamento de Cine de la Universidad de Estrasburgo.
A nivel de gestión académica, ha sido Responsable del Área Internacional y Coordinadora Académica del Grado de Artes Escénicas de la Escuela ERAM (UDG), y fue Coordinadora del Aula de Danza de la Universidad de Alcalá de 2008 a 2010, y Secretaria en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid (2012 y 2014).
Laboralmente, aparte de su carrera docente e investigadora, trabajó profesionalmente como actriz de teatro hasta 2008, en espectáculos como La Nona (Dir. Carlos Vides, 2004/2005. Nominado a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max) o Metro (Dir. Imma Sancho, 2005/2006).
Posteriormente comenzaría a trabajar como gestora cultural, teatral y cinematográfica, como Jefa de Producción del Festival Internacional de Cine Mujeres en Dirección (2007 a 2009), y Coordinadora de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) (2010 a 2015) y de la Semana de Cine Español de Cuenca (2016 y 2017).
En la actualidad forma parte de diversos comités de selección cinematográficos (como el de la SEMINCI y el del +RAIN FilmFest) y científicos.
Es además poeta y cofundadora -junto a la diseñadora e ilustradora Cristina Vergara- del proyecto literario y artístico salvoconducto books, con el cual ha publicado los poemarios escribir y respirar (2020) y el punto ciego del paisaje (2021).
Doctora en Bellas Artes (Universidad de Castilla-La Mancha), Diploma en Estudios Avanzados en “Nuevas Prácticas Culturales y Artísticas” (UCLM), Licenciada en Humanidades (UCLM) y Diplomada en Interpretación Escénica (Centro de Formación e Investigación Teatral La Casona, Barcelona). También posee el Certificado de Aptitud Pedagógica. Durante la carrera (además de empezar a ejercer de comisaria cultural y a realizar obra escénica propia), se forma en artes escénicas en el extranjero gracias a diferentes becas, en el Institut for Dramaturgi (Universidad de Aarhus, Dinamarca), la Escuela de Teatro de Tandil (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires), y la Graduaçâo en Artes Cênicas (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil). Impartió clases y seminarios en las dos últimas. Además se forma en España con creadores escénicos como Juan Loriente (La Carnicería Teatro), Óscar Gómez (L’Alakran) y Rolf Abderhalden (Mapa Teatro), y coreógrafas como Olga Mesa y Mónica Valenciano.
PREMIO LOPE DE VEGA DE TEATRO
https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/carolina-martinez-lopez-premio-lope-de-vega-2025-por-un-texto-que-explora-el-dolor-y-la-redencion/
- Carolina Martínez gana el Premio Lope de Vega 2025 con “El sol del invierno”
- Las artes Escénicas en las aulas del ERAM
- Carolina Martínez participa en la “Annual Conference” de la Universidad Metropolitana de Budapest
- Carolina Martínez participa en el ciclo de charlas del SEMINCI
- Carolina Martínez y Daniel Pérez en -La ‘preuve par l’image’.
A nivel investigador, ha participado en diferentes proyectos nacionales en las áreas de artes escénicas y cinematografía. En la actualidad es investigadora en los proyectos Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía: patologías físicas y psíquicas (1885-1920) (IP: Àngel Quintana) y Archivo virtual artes escénicas. Artes efímeras en Castilla-La Mancha (IP: Isis Saz y José Antonio Sánchez). Cuenta con numerosas publicaciones de impacto nacionales e internaciones sobre teatro documental, cine experimental, videodanza y educación artística en revistas como L’Atalante, Théorème o Comparative Cinema, así como capítulos de libro, colaborando con medios como Caimán Cuadernos de Cine.
Es editora y traductora de El Universo Dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren (UCLM, 2015 y 2020) y una de las autoras de la Historia de la Danza Contemporánea en España (2019-2021), coordinada por la Academia de las Artes Escénicas de España, institución de la cual es miembro.
- 2025 Question des virtualités entre le cinéma et la danse. Des ballets filmés par Peter Elfelt aux chorégraphies multidimensionnelles d’Olga Mesa IRCAV y Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3 Révue Théorème, núm. 38. 1159- 7941
- 2024 14 Seminari Internacional sobre els antecedents i orígens del cinema. Visions del cos malalt. Representacions de les patologies físiques i psíquiques a la fotografia I el cinema del orígens Museu del Cinema de Girona Membre del comitè científic
- 2024 On Degradation. Environment, Bodies and Experimental Filmmaking METU. Budapest Metropolitan University Ecology and Art Conference
- Martínez, Carolina; Pardo, Carme; Salvadó, Alan 2024 Visiones del cuerpo enfermo en el cine y la fotografía de principios del siglo XX Universidad de Castilla-La Mancha Representación y performatividad de la enfermedad como síntoma de la vida contemporánea
- Martínez-López, Carolina y Vidiella-Pagès, Judit 2023 La innombrable: Prácticas performativas de la menstruación. Universitat de Girona Polítiques corporals fluides: més enllà del tabú de la menstruació en el cinema i les altres arts
- Martínez-López, Carolina y Salvadó-Romero, Alan 2023 Paisajes antropocénicos: el cuerpo de las imágenes en el cine experimental del colapso Universitat de Girona El cos del cinema: patologies i mutacions de la imatge
- 2023 Se supone que nos estamos divirtiendo. La foto de familia Galaxia Gutenberg LOS MOTIVOS VISUALES EN LA ESFERA PÚBLICA (p.316-325) 978-84-19075-33-8
- 2023 El cine en presente continuo de Kelly Reichardt. ¿La respuesta está en los bosques? Laertes LO QUE DURA UNA PELÍCULA: UNA ANTOLOGÍA SOBRE SLOW CINEMA (p.221-240) 978-84-19-67629-0
- Salvadó-Romero, Alan, y Martínez-López, Carolina 2023 Imaginaries of Collapsology in Experimental Film Comparative Cinema, Vol. XI No. 20 (p.113-137) 2014-8933
- 2023 Una aproximación al cine coreográfico de las pioneras norteamericanas Temas. Cultura, ideología y sociedad, n.113-114 (p.153-159) 0864-134x
- Martínez, C. y Girona, R. 2023 Erwin Piscator’s Total Theatre as a Revolutionary Immersive Audiovisual Tool: The Paradigm of Hoppla Wir Leben! (1927) Universitat de València, Universitat Politècnica de València i Universitat Jaume I L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, núm. 35 (p.33-46) 2340-6992
- 2022 Experimental Film Society Secuencias. Revista de Historia del Cine, vol.56 (p.108-110) 2529-9913
- Martínez, C. y Pérez, D. 2022 Blesser l’image : pratiques contre le photoréalisme hypernumérique Université Paris 8 y Université de Nanterre La Preuve par l’image. Contre-analyse, contre-histoire, complotisme
- Martínez, C. y Vidiella, J. 2022 Relats i representacions encarnades de maternitats plurals a la pràctica artística Universitat de Girona On són les dones embarassades? Reflexions sobre un fals tabú en el cinema i les altres arts
- 2022 Paisajes virtuales en el cine expandido de la vanguardia neoyorquina Universitat de Girona Paisatges i cossos virtuals en la cultura digital
- 2022 Coreografiando fuera de marco. El nacimiento del coreocine a través de los textos de la cineasta Maya Deren Centre de Cultura Contemporània de Barcelona Xcèntric
- 2022 L’intèrpret virtual en la relació cinema-dansa Fabra i Coats. Centre d'Art Contemporani de Barcelona Anacronismes i distopies: els mons virtuals del cinema
- 2022 El cine coreográfico inmersivo de las pioneras de la vanguardia fílmica norteamericana: Deren, Clarke y Menken Universidad Nacional Autónoma de México Cinedanztropismo
- Martínez, C. y Zaher, L. 2022 Body - Image - Word: Immersive Meditations into the Void of the Creative Unconscious Chicago University Center in Paris Creative Failure in the Digital Arts/Les Vertus créatives de la faille
- Martínez, C. y Xifra, J. 2022 El decir escénico de Luis Buñuel: inferencias y transferencias (siglos XXy XXI) Prensas de la Universidad de Zaragoza Buñueliana. Revista de cine, arte y vanguardias, núm.1 (p.83-108) 2951- 6773
- 2021 Reflexiones en torno a las experiencias cinematográficas expandidas como formas de escenografía virtual utópicas Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires Escena Uno. Escenografía, dirección de arte y puesta en escena, núm. 14 2362-4000 Paper
- 2021 The Hidden Virtual Choreography in Marie Menken’s Lights Congrés
- 2021 Historia de la danza contemporánea en España (vol. III): De la crisis económica de 2008 a la crisis sanitaria de 2020 Academia de las Artes Escénicas de España e INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte) (p.202-213) 978-84-121522-5-8 Capítol Llibre
- 2020 El Universo dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren (2ª Edición aumentada y corregida) Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Artea Editorial 978-84-9044-415 Llibre
- Guardia, Isadora; Martínez, Carolina; Xifra, Jordi 2020 The militant documentary films of Helena Lumbreras as dissent and protest public relations, en WOMEN IN PR HISTORY Routledge (p.62-79) 978-1-0-367-47659-5 Capítol Llibre
- 2020 Historia de la danza contemporánea en España (Vol. II): De las celebraciones de 1992 a la crisis de 2008 Academia de las Artes Escénicas de España (p.266-288) 978-84-949059-9-5 Capítol Llibre
- 2019 Una experiencia encarnada de investigación escénica en estudios teatrales universitarios EARI- Educación Artística Revista de Investigación, vol. 10 (p.116-132) 2254-‐7592
- 2019 Expériences théâtrales autour de la diaspora syrienne : le projet The Caravan. The World Is Listening Congrés
- 2019 Historia de la danza contemporánea en España (Vol. I): De los últimos años de la dictadura hasta 1992 Academia de las Artes Escénicas de España 978-84-949059-1-9 Capítol Llibre
- Martínez, Carolina 2019 Virtualités possibles dans la relation cinéma-danse: une passerelle entre les premières danses filmées par Peter Elfelt et les propositions multidimensionnelles de la chorégraphe Olga Mesa Congrés
- 2018 La multiplicación de la identidad en Mulholland Drive de David Lynch y en la Trilogía de la Autorrepresentación de Maya Deren Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, vol. 18 (p.344-365)
- Martínez, Carolina 2017 La escena como posible mediadora y propulsora de nuevas políticas en el contexto de la diáspora del pueblo sirio Universidad de Murcia Arte y políticas de identidad. Vol. 17 (p.33-52) 1989-8452 (electrónico) y 1889-979X (impreso) Article Revista
- Martínez, Carolina 2017 El diálogo de lo escénico con la tragedia de la diáspora siria. El teatro como posible generador de nuevas políticas de localización Congrés
- Guardia Calvo, Isadora; Martínez López, Carolina; Xifra Triadu, Jordi 2016 Helena Lumbreras and PR Film Discourse: Film Activism in the end of Franco Regime Congrés
- Martínez, Carolina 2016 Explorando la prehistoria de la videodanza a través de A Study in Choreography for Camera, de Maya Deren, y Dance in the Sun, de Shirley Clarke Congrés
- Martínez, Carolina y Guardia, Isadora 2016 El teatro documental. Una herramienta para devolver a la ciudadanía su imaginario y su memoria Congrés
- 2015 EL UNIVERSO DERENIANO. TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA CINEASTA MAYA DEREN Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha 978-‐84-‐9044-‐128-‐2
- 2015 Girando el cubo de Rubik, eligiendo la solución al rompecabezas Plan Secreto Capítol Llibre
- Philippe Guisgand 2009 De Keersmaeker; l’émotion de la structure Universidad de Alcalá Cairon 12. Cuerpo y Arquitectura (p.97-106) 1135-9137 Traducció
- Julie Perrin 2008 La choréographe à la camera Universidad de Alcalá Cairon 11. Cuerpo y Cinematografía (p.49-60) 1135-9137 Traducció