Antes de acabar el grado de Comunicación Audiovisual y Multimedia, a través de la universidad pudo entrar como meritorio en el rodaje de dos largometrajes. El segundo largometraje fue “l’Artèria invisible” de Pere Vilà, en el que participó como video asistente. Ahí conoció a un equipo de cámara proveniente de Madrid con el que más tarde se encontraría dos veces más en la provincia de Girona para hacer “No sé decir adiós” y “Estiu 1993”. Las dos películas cuentan con la dirección de fotografía de Santiago Racaj AEC, nominado al Goya en su categoría por “Estiu 1993”.
Fue después del rodaje de este último proyecto cuando decidió trasladarse a Madrid donde desde a finales del 2016 ha estado trabajando en el departamento de cámara en producciones de largometrajes, series de ficción y publicidad. Algunos proyectos destacados son “El Ministerio del Tiempo” para RTVE, “Viaje al cuarto de una madre” de Celia Rico, “La Virgen de Agosto” de Jonás Trueba, varios anuncios publicitarios para el Grupo IFA y Fundación Gasol, un corto documental de la cantante Rosalía, así como también la participación en el cortometraje “Cerdita”, ganador del Goya en 2019.
Compagina este trabajo con el que es su pasión y motivo por el cual le gusta trabajar en producciones de ficción: la dirección de fotografía. Comenzó con el proyecto de cuarto de carrera “Dirty Dishes” y su TFG que fue el espot del Fimag 2015. También colaboró con otros TFG como “Cuatro Meses”, “Mi realidad” o el cortometraje “Sesgo” con el que ganó el premio Oriana a la mejor fotografía. Durante su estancia en Lincoln trabajó con el National Centre for Craft and Design elaborando una serie de vídeos documentales sobre varios artistas.