
«El Canal» coproducirá cada año dos de los proyectos escénicos participantes en el «Festival Z»
Se llevará a cabo a través del nuevo programa «Emergents – Impuls Escènic», con el objetivo de acompañar y asesorar la creación joven y emergente.
Las compañías seleccionadas de la edición 2025 del Festival Z son Col·lectiu Alipori y La Ventura, que recibirán recursos económicos, espacios de trabajo y un acompañamiento artístico, técnico y de producción adaptado a cada proyecto.
Col·lectiu Alipori con VERECUNDIA
Un trío de jóvenes creadoras —Paula Benito, Ainhoa Osuna y Celia García de la Plaza—, alumni del Grado en Artes Escénicas, que convierten la vergüenza en materia escénica. En VERECUNDIA, tres cuerpos femeninos exploran los límites del ridículo, la fragilidad y la exposición pública, en un juego entre la intimidad y la mirada externa. El proyecto parte del clown como lenguaje de expresión y deriva hacia una performance emocional donde la vulnerabilidad se convierte en motor creativo.
Con este acuerdo, El Canal y el Festival Z refuerzan su complicidad en la detección de talento, la profesionalización de nuevas voces escénicas y la garantía del relevo generacional dentro del sector. El programa Emergents – Impuls Escènic ofrecerá a las compañías seleccionadas recursos económicos, espacios de trabajo y un acompañamiento artístico, técnico y de producción adaptado a cada proyecto.
Según Xavi Díaz, director gerente de El Canal, “esta colaboración nos permite dar un paso más en el apoyo a la creación contemporánea de nuestro territorio, conectando el talento emergente con estructuras profesionales como las que tenemos en El Canal, con el objetivo de hacer crecer estas compañías. Es una apuesta por la continuidad, la calidad y la red territorial gracias al acuerdo y las complicidades establecidas con el Festival Z desde sus inicios.”
Para Eva Ferré, directora del Festival Z, “este acuerdo es una oportunidad para dar recorrido a los proyectos que nacen en nuestro festival. Es una forma de cuidar los procesos creativos y garantizar que las propuestas jóvenes tengan espacios donde madurar y compartirse con el público.”
A lo largo del curso, las compañías disfrutarán de residencias de creación, muestras abiertas y una aportación económica de hasta 10.000 €.