Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.

Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

La Experiencia: Un vínculo entre un festival i su público

Trabajo final de grado

DESCRIPCIÓN

En el siglo XXI, el propio objeto de una propuesta artística o comercial, entendida en su espectro más amplio, debe dar importancia a la experiencia. El “que”, entendido como el objeto último de una propuesta – el producto –, pierde relevancia frente el “como” i el “por que”, dando importancia no solo a lo que ve o recibe el usuario, sino en que vive y como lo vive, i como esto lo vincula al producto. La gráfica de un festival, o evento cultural, en calidad que cara visible, i primer i último estamento físico de tal, ha de ser capaz de vincular al espectador a un experiencia que devenga identidad del festival. Los diseñadores, en la actualidad, han de ser capazes de transgredir la funcionalidad y la estética, siendo capazes de empatizar con el usuario en un nuevo nivel, más allá de si entienden la gráfica o no, o de si esta es visiblemente correcta o no: deben de ser capazes de entender que siente y como reacciona el usuario delante de la gráfica.

En este contexto, el trabajo busca aplicar estos principios al desarrollo de la gráfica para un festival, más allá del papel, entrando en los dispositivos de los usuarios y saliendo a la calle. Para tal, el trabajo desarrolla la gráfica para la edición 2020 del Festival Internacional de la Cornamusa d’Olot, el Cornamusam, a partir del desarrollo de un trabajo de análisis de los festivales similares, i de los conceptos de storytelling y economía de la experiencia; para realizar un trabajo que sea capaz de transgredir el papel.

Esto, se traducirá en una estrategia de comunicación, más que un trabajo gráfico, que haga uso de las herramientas comunes de comunicación del festival (spots, web, cartel, programa, etc.) para confeccionar una campaña coherente y consistente, empleando además los soportes que sean necesarios para potenciar todos los valores del mismo.

FECHA

28.12.2020

PROFESORES

Jordi Caralt

AUTOR

Pol Valverde

Cartel

Spot

Redes Sociales

EQUIPO

avatar Pol Valverde

Pol Valverde

PROFESORES

whatsapp