Personalitzar les preferències de consentiment

Utilitzem cookies per ajudar-te a navegar de manera eficient i realitzar determinades funcions. A continuació, trobaràs informació detallada sobre totes les cookies segons cada categoria de consentiment.

Les cookies que es classifiquen com a "Necessàries" s'emmagatzemen al teu navegador, ja que són essencials per habilitar les funcionalitats bàsiques del lloc.... 

Sempre actiu

Les cookies necessàries són crucials per a les funcions bàsiques del lloc web i el lloc web no funcionarà de la manera prevista sense elles.

Aquestes cookies no emmagatzemen cap dada d’identificació personal.

Les cookies funcionals ajuden a realitzar determinades funcionalitats com compartir el contingut del lloc web a les plataformes de xarxes socials, recopilar comentaris i altres funcions de tercers.

Les cookies analítiques s’utilitzen per entendre com interactuen els visitants amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font de trànsit, etc.

Les galetes de rendiment s’utilitzen per comprendre i analitzar els índexs de rendiment clau del lloc web que ajuden a oferir una millor experiència d’usuari als visitants.

Les galetes publicitàries s’utilitzen per oferir als visitants anuncis personalitzats en funció de les pàgines que van visitar abans i analitzar l’eficàcia de la campanya publicitària.

Altres cookies sense categoria són aquelles que s’estan analitzant i que encara no s’han classificat en cap categoria.

Presentación

En la Escuela Universitaria ERAM llevamos más de 20 años apostando por la mejora continua de la docencia, el acompañamiento de los alumnos y la investigación. Esta apuesta no sería posible llevarla a cabo sin el esfuerzo y el compromiso de todos y cada uno de los miembros que forman la ERAM.

Los estándares de calidad son las herramientas que permiten a la institución universitaria evolucionar constantemente bajo los parámetros de transparencia, claridad y veracidad. De este modo, cualquier persona que pertenezca, o no, a esta institución puede saber el funcionamiento interno, las propuestas de mejora, los resultados estadísticos, etc.

Nuestro objetivo es trabajar para ser referentes en estándares de calidad, transparencia y docencia, atendiendo a las necesidades educativas de la sociedad. Nuestro modelo educativo busca el desarrollo de individuos libres, independientes, creativos, responsables y con capacidad de hacer una reflexión crítica y asertiva de su entorno.

Nuestros graduados son profesionales con conocimientos de comunicación, técnicos y creativos, capaces de actuar en el campo de la comunicación audiovisual y multimedia, que exige consolidar una mentalidad interdisciplinaria debido a la diversidad de actuaciones que necesitan el uso de la tecnología, los conocimientos de los medios de expresión, y la formación ética y estética adecuada.

La Escuela está comprometida con la calidad en todos sus ámbitos de actividad y formaliza este compromiso todo adhiriéndose a los siguientes documentos.

 

Comisión de Calidad

El órgano más importante en la gestión de la Calidad en la Escuela Universitaria ERAM es la Comisión de Calidad de Centro (CCC) dirigida por el responsable del Sistema Interno de Garantía de la Calidad del Centro. La Comisión de Calidad del ERAM encarga de impulsar y desarrollar la política de calidad en las áreas de docencia, investigación y gestión, sometiendo a evaluación de manera sistemática y continuada en la institución. También la CCC debe velar por la calidad en el planteamiento y desarrollo de los procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de los estudios de grado impartidos en el centro, así como también de los procesos del SGIC (Sistema de Gestión Interno de la Calidad) a nivel de centro docente.

La Comisión de Calidad de la ERAM tiene la siguiente composición:

  

Responsables de la elaboración del informe de calidad

Nombre y apellidos Cargo Responsabilidad

Miquel Bisbe Fraixinó

 Director 

Presidente de la CQCR

Responsable de Qualidad

Composición de la Comisión de Calidad del Centro Docente que aprueba el informe de seguimiento

 

Miquel Bisbe Fraixinó   Director Presidente de la CQC

Responsable de Qualidad del Centro

Francesc Font Andreu  Coordinador de grado Coordinar el GCAM i el GAM
Jordi Duran Roldós  Coordinador de grado Coordinar el GAE
Jordi Márquez Puig  Profesor Representante PDI
Judit Vidiella Pagès  Profesora  Representante PDI
Eva Ferré Bernabeu  Producción técnica Responsable técnica de la producción del GAE
Julia Recarens Bisbe  Producción técnica Responsable técnica de la producción del GCAM
Berta Sayeras  Alumna GAE Representante alumnado del GAE
Pau Rodríguez   Exalumno
Berta López Closa  Alumna GCAM Representante alumnado GCAM
Jéssica Robles Gallego   Jefa secretaría académica  Representante del PAS
Pilar del Acebo Peña  Técnica GPA Miembro del GPA

 

La Comisión de Calidad tiene encargadas diversas funciones, entre las que destacan:

  • Velar por la correcta implantación de la política y los objetivos de calidad y los procedimientos necesarios en su desarrollo en el centro;
  • Velar por el correcto desarrollo y seguimiento de la calidad de los procesos de verificación, seguimiento, modificación y acreditación de las titulaciones del centro;
  • Velar por la correcta implantación y desarrollo de los procesos del SGIC a nivel de centro docente;
  • Velar por la definición e implantación de los planes de mejora derivados de los procesos de verificación, seguimiento y acreditación de las titulaciones.

Además, el Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, establece que todos los títulos deben tener un Sistema de Garantía de la Calidad que permita una gestión eficiente y la mejora de los títulos oficiales que permita el proceso de acreditación.

Así pues, según las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), los títulos universitarios deben someterse a procesos de evaluación para la verificación, seguimiento y acreditación. De ahí nuestro Sistema Interno de Garantía de la Calidad de la ERAM ha dotado de mecanismos de seguimiento correcto y útil de los títulos que se imparten en la ERAM que generan información cuantitativa y cualitativa que permiten tomar decisiones para la mejora de los títulos y de la gestión.

 

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

La Universidad de Girona dispone de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) que fue informado favorablemente por ANECA en 2010. El sistema se articula en torno al documento de Introducción al SIGC y establece los procedimientos para favorecer la mejora continua de los títulos oficiales de grado, máster y doctorado y los instrumentos que aseguran y garantizan la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El modelo actual es común para toda la Universidad. Atendiendo al cambio de visión en el que la calidad recae de manera primordial en el centro docente, se está llevando a cabo un proceso de revisión por parte de los centros docentes para que se conviertan en un fiel reflejo de su realidad particular.

La Escuela Universitaria ERAM ha cogido este SGIC, aplicando los mismos procedimientos que la UDG donde la normativa debe ser la misma y personalizando aquellos que pueden diferir.

Enlace: SGIQ ERAM

 

Verificación, Seguimiento, Modificación y Acreditación (VSMA)

Las titulaciones oficiales de la UdG siguen un ciclo de vida definido por el marco VSMA (verificación, seguimiento, modificación y acreditación). Así, inicialmente son verificadas y posteriormente acreditadas por AQU Cataluña (Agencia de Calidad Universitaria).

Enlace: VSMA 

 

Plan de Mejora

La Escuela Universitaria ERAM analiza el desarrollo de las titulaciones impartidas y reflexiona sobre su funcionamiento. Esta reflexión se fundamenta tanto en la información pública como en los datos, los indicadores y la información cualitativa derivada del SGIC. Fruto del análisis valorativo, se detectan fortalezas y áreas para la mejora a las que se da respuesta mediante la definición de objetivos y acciones integrados en un Plan de Mejora propio de la escuela. Estos objetivos de mejora pueden ser transversales de la universidad, generales del centro docente o específicos para una o varias titulaciones en concreto.

La conexión entre el Plan de Mejora y el SGIC es clara. Las mejoras que se propongan en los procedimientos del SGIC se incorporan automáticamente en el Plan de Mejora del centro y, a la vez, las acciones de mejora detectadas en el marco VSMA conllevan la revisión y actualización de los procedimientos del SGIC. Esta visión de conjunto entre ambos procesos facilita avanzar armónicamente en la ciclicidad de la mejora continua de las titulaciones.

El seguimiento de este plan de mejora recae en la Comisión de Calidad del centro docente quien, en el informe de seguimiento anual, analizan la situación de cada uno de los objetivos y acciones de mejora, tal como se describe en el procedimiento.

Enlace: Plan de Mejora ERAM

Indicadores

Los indicadores son las señales cuantitativos de la evolución de las variables numéricas de una titulación que hacen referencia desde el número de matriculados en la tasa de rendimiento académico. Son la herramienta básica cuantitativa para la reflexión de las titulaciones.

Disponemos de las siguientes fuentes:

  • Enlace a los indicadores de seguimiento de la titulación del Grado de Comunicación Audiovisual y Multimedia
  • Enlace a los indicadores de seguimiento de la titulación del Grado en Artes Escénicas
  • Indicadores de seguimiento dentro del Marco VSMA, que se pueden encontrar dentro de la página web de cada título.
  • Página web Datos e impacto, que recoge los principales datos de gestión de la Universidad
  • Portales EUC datos y EUC informes

 

Documentos

Acceso a los documentos

Logotip ERAM
whatsapp